El San Pedro es un cactus que se encuentra en algunos países como Bolivia, Perú, Ecuador y México, su nombre científico es “Trichocereus Pachanoi”, del cual algunas culturas como Chavin en Ancash – Perú, extraían la mezcalina, con la finalidad de realizar ceremonias, cultos o rituales.
La característica de este cactus es que tiene una forma de columna, larga y delgado, que crece alrededor de un metro por año, algunas versiones mencionan que el nombre refiere a la posibilidad de conexión con el cielo, pues San Pedro es un santo cristiano que guarda las puertas del cielo.
En cuanto a las formas de consumo se conocen dos maneras, se ingiere en polvo (aspirando) y en liquido (bebiendo) y tiene una textura y sabor poco agradable.
Al consumir la mezcalina, provoca alteraciones en la conciencia y amplia la percepción visual y auditiva, acelera el ritmo cardíaco y respiratorio, las pupilas se dilatan de una forma extraordinaria, en ocasiones se presenta náuseas y vómitos, el efecto se presenta alrededor de 5 a 8 horas.
Hasta el día de hoy se siguen haciendo los rituales con ofrenda de hojas de Coca, productos andinos, animales y la mezcalina del cactus San Pedro, los lugares donde se realiza esta actividad son en los restos arqueológicos de Chavin de Huantar y Yaino, además, uno puede ser parte de esta ceremonia, previa preparación y asistencia de un experimentado Chaman, quien nos conducirá en el transe hasta alcanzar la conexión del que se habla mucho…
Este ritual lo prográmanos para el mes de Julio y Agosto, de forma privada con la intención de ser parte de nuestra historia y preservar las antiguas tradiciones de los andes. Si desean pueden solicitar información para programar una ceremonia el día que ustedes desean, el número de participantes en este ritual es de 05 como máximo.
Escríbenos si deseas más información al correo: info@huarazacolores.com o al Whatsapp: +51 942 074268